*Unidad de Entrada:
es el dispositivo por donde se introducen en la computadora tanto datos como instrucciones. La información de entrada se transforma en señales binarias de naturaleza eléctrica. Una misma computadora puede tener distintas unidades de entrada.
Por ejemplo: teclado, scanner, una unidad de disco,…
*Unidad de Salida:
es el dispositivo por donde se obtienen los resultados de los programas que se están ejecutando en la computadora. En la mayoría de los casos se transforman las señales binarias eléctricas en caracteres escritos o visualizados.
Por ejemplo: monitor, impresora, plotter, una unidad de disco.
La acción combinada de estos dos tipos de unidades (de entrada y de salida), hace que el usuario de un ordenador sea ajeno a la forma en que éste representa la información.
De manera genérica, tanto a las unidades de entrada como a las de salida, se les denomina periféricos.
*Memoria:
Es la unidad donde se almacenan los datos y las instrucciones. En función de la velocidad y también de la capacidad de almacenamiento podemos distinguir dos tipos básicos de memorias.
*Memoria principal o central:
Es la más rápida y está estrechamente ligada a las unidades funcionales más rápidas de la computadora (UC y ALU). Es la unidad donde se almacenan tanto los datos como las instrucciones durante la ejecución de un programa. La memoria está constituida por una serie de posiciones numeradas correlativamente, cada una de las cuales es capaz de almacenar un número determinado de bits. A cada una de estas celdas se le denomina posición o palabra de memoria. Cada palabra de memoria se identifica por un número, su dirección, que indica la posición que ocupa en el conjunto. Si queremos leer o escribir en una posición de memoria debemos dar su dirección. Por eso se suele decir que la memoria principal es una memoria de acceso directo ya que accedemos de forma directa al dato que necesitemos sin más que dar su dirección. Por tanto, el tiempo de acceso a cualquier palabra de memoria es independiente de la dirección o posición a la que se accede. Dentro de la memoria principal podemos distinguir entre la memoria ROM (Read Only Memory) y la RAM (Random Access Memory). La memoria ROM sólo permite leer la información que contiene, pero no se puede escribir en ella. Las memorias ROM no se borran cuando se les deja de suministrar corriente. La memoria RAM es la memoria de lectura y escritura en la que deben estar cargados nuestros programas y sus datos para poder ejecutarse. En la memoria RAM se puede escribir y leer, pero la información que contiene se pierde al dejarle de suministrar corriente (memoria volátil).
*Memoria auxiliar o secundaria:
En contraste con la memoria principal, la memoria auxiliar tiene una alta capacidad de almacenamiento, aunque el tiempo de acceso es notoriamente superior (es más lenta). Los soportes típicos de memoria auxiliar son los discos y
cintas magnéticas, CDROM, unidades ZIP, etc. Normalmente los programas y los datos se guardan en disco, evitando el tener que reteclearlos (introducirlos por un dispositivo de entrada) cada vez que queramos utilizarlos. La información almacenada en la memoria auxiliar permanece indefinidamente mientras no deseemos borrarla.
*Unidad AritméticoLógica (ALU):
Como su nombre indica se encarga de realizar las operaciones aritméticas (sumas, restas, etc.) y las operaciones lógicas (comparación, operaciones del álgebra de Boole binaria, etc).
Como su nombre indica se encarga de realizar las operaciones aritméticas (sumas, restas, etc.) y las operaciones lógicas (comparación, operaciones del álgebra de Boole binaria, etc).
*Unidad de Control (UC):
Esta unidad se encarga de controlar y coordinar el conjunto de operaciones que hay que realizar para dar el oportuno tratamiento a la información. Su función obedece a las instrucciones contenidas en el programa en ejecución: detecta señales de estado que indican el estado de las distintas unidades, y en base a estas señales y a las instrucciones que capta de la memoria principal, genera las señales de control necesarias para la correcta ejecución de la instrucción actual.
Esta unidad se encarga de controlar y coordinar el conjunto de operaciones que hay que realizar para dar el oportuno tratamiento a la información. Su función obedece a las instrucciones contenidas en el programa en ejecución: detecta señales de estado que indican el estado de las distintas unidades, y en base a estas señales y a las instrucciones que capta de la memoria principal, genera las señales de control necesarias para la correcta ejecución de la instrucción actual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario