domingo, 30 de noviembre de 2014

Diseño de Sistemas de Información

En las fases que forman el análisis de sistemas, los propietarios y los usuarios de sistemas han definido qué requerimientos funcionales y no funcionales debe cumplir el nuevo sistema.


A partir de aquí, el analista y el diseñador de sistemas, con la colaboración de los usuarios, deben diseñar una solución que convierta los requerimientos encontrados en las fases del análisis de sistemas en un sistema de información real.

El análisis de sistemas se centraba en qué se tiene que hacer, es decir, en los requerimientos del sistema desde el punto de vista de los usuarios, mientras que el diseño de sistemas se centra en cómo se tiene que realizar. Por lo tanto, en la etapa de diseño se investigará qué datos es necesario almacenar y cómo se van a almacenar, qué procesos se van a implementar y como se van a implementar, y que interfaces se quieren diseñar y cómo se van a diseñar.

Diseño Lógico del sistema

El diseño lógico del nuevo sistema consiste en desarrollar modelos lógicos que describan la esencia del sistema, lo que tiene que hacer independientemente del modo en que se implante físicamente.

Existen varios motivos para realizar un diseño lógico del nuevo sistema antes de diseñar la solución tecnológica definitiva. Según la literatura de sistemas de información, diseñar un sistema teniendo presente la tecnología con la que se quiere implantar comporta, en la mayoría de situaciones, caer en los mismos errores que en el pasado, ya que se tiende a desarrollar el sistema de información tal y como se había echo durante toda la vida. Al suprimir en el diseño lógico la tecnología, el analista de sistemas tiene mayor libertad de movimientos a la hora de diseñar un modelo que cumpla con todos los requerimientos del nuevo sistema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario