El vehículo básico que empleamos para acceder a nuestra red es la conexión de nuestro ordenador a la misma. Se realiza generalmente mediante cables. Dependiendo del cable y de sus características físicas, podremos realizar diferentes conexiones.
Determinar el tipo de cable o el medio de transmisión a emplear es una decisión crítica, pues es una compra cara y no podemos fallar en eso.
La conexión física entre el ordenador y la red se establece siempre a través de un puerto. Un conector permite enlazar el medio de transmisión con la circuitería de acceso a la red. Para cada sistema de cableado se emplea un puerto distinto y algunas veces un dispositivo accesorio.
El cable, que más proyección tiene hoy en día es el de fibra óptica, pero hoy por hoy es caro y difícil de instalar. Sin embargo, es recomendable su utilización para enlazar redes distantes y para crear enlaces muy rápidos entre servidores o interconexión de redes.
El cable de cobre es barato y nos vendrá bien en la mayoría de los casos.
Los tres principales medios de transmisión utilizados en las redes locales son: